Y, ahora que llega el frío ..., es el título del vídeo que presento a continuación, sobre las terapias alternativas: homeopatía, Flores de Bach y Medicina bio reguladora.
Transcripción de la locución del vídeo:
Y, ahora que llega el frío
es un buen momento para comenzar a prepararnos.
Nos cuidamos y nos protegemos a
nosotros mismos y a nuestros hijos.
Siguiendo la definición de
la O.M.S.: la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no la ausencia de afecciones o enfermedades.
Y, la promoción de la salud
es el proceso que permite a las personas, incrementar el control sobre su salud.
Por tanto, el por qué de
esta charla es la intención y el deseo de la titular de la farmacia y el de las personas que allí trabajamos, en ayudar en este proceso de promoción de la salud.
Para ello vamos a
diferenciar la Medicina Tradicional y la Medicina Alternativa que engloba las
terapias alternativas tales como: Medicina bioreguladora, homeopatía y flores
de bach.
Comenzamos con la
Homeopatía, el punto de partida lo encontramos en el Dr. Samuel Hahnemann.
El Dr. Hahnemann, al
acabar sus estudios de medicina y comenzar su práctica médica, se encontró con
una medicina poco efectiva y unas prácticas agresivas a base de sangrías, lavativas
y purgantes, por lo que abandonó la práctica médica y comenzó a hacer
traducciones de otros idiomas, incluído el latín.
En uno de los tratados
médicos que había que traducir, leyó que la quina era el medicamento apropiado
para la malaria. El Dr. Hahnemann también era químico y sabía que había otros
remedios incluso más astringentes que la quina. ¿Por qué pues se utilizaba la
quina para curar la malaria?. Decidió investigar, tomando quina, día a día,
aunque él no padecía malaria. Observó que al tomar la quina, fue presentando
todos los síntomas de la malaria. También se basó en el Método de los
Semejantes de Hipócrates (del siglo V a.C.): lo similar cura lo similar.
Para entender esto un poco
mejor, podemos poner el ejemplo de una persona sana, que al cortar cebolla, le
aparecen los siguientes síntomas: lagrimeo, rinorrea, etc. Ahora imaginemos una
persona enferma con estos síntomas: lagrimeo, rinorrea, etc., pues si le
aplicamos cebolla (allium cepa), en dosis infinitesimales, la persona enferma
se curará.
Existen más de 3000
remedios homeopáticos que encontramos en el reino vegetal, mineral y animal.
El Dr. Hahneman también
protocoló la forma y manera de preparar los remedios homeopáticos, a base de
diluciones y dinamizaciones. En dicho protocolo, es decir,
en el plan escrito y detallado del experimento científico y ensayo
clínico del Dr. Hahnemann, se establecían las diluciones 1/100 y 1/10.
Es decir, que partiendo de la tintura madre de un remedio, una parte de esta
tintura madre se disuelve en 99 partes de alcohol, después se dinamiza (se
agita con una fuerza y tiempo establecido), y de esta forma se obtiene la
primera dilución haneniana, la 1 CH. A partir de esta dilución 1 CH, para
obtener la 2 CH se hace de la siguiente forma: se diluye una parte de la
primera dilución en otras 99 partes de alcohol, se agita, es decir, se
dinamiza, y de esta forma obtenemos la segunda dilución de Hahnemann, y así
sucesivamente.
Al estar tan diluídos
estos remedios, la homeopatía es inocua …
Las formas de presentación
de los medicamentos homeopáticos son: en gránulos, glóbulos dosis-únicas o
preparados compuestos.
Y, las formas
farmacéuticas homeopáticas son, al igual que los medicamentos de medicina
alopática o tradicional: comprimidos, jarabes, pomadas, ampollas, inyectables,
etc.
La homeopatía está
indicada tanto para embarazadas, niños, pacientes polimedicados, etc.
Los objetivos son tanto
para curar patologías agudas, como crónicas. Y la homeopatía no es lenta, como
muchos piensan. Esto es un error.
Otra Terapia alternativa,
basada en la homeopatía, son Las Flores de Bach. El Dr. Bach, inglés, médico y
homeópata, sintió la necesidad de buscar y experimentar una serie de flores, en
total 38, cuyo extracto diluído en alcohol, sería la presentación, así, en
Tintura Madre.
Y, por último, vamos a
hablar de la medicina bio-reguladora y del Dr. Reckeweck. La medicina
bio-reguladora es el puente entre la medicina tradicional y la homeopatía.
La Medicina Biorreguladora se basa en regular los
procesos de autodefensa del organismo frente a las diferentes sustancias
patógenas causantes de la enfermedad. Están compuestos de principios activos
naturales y, a diferencia de los medicamentos denominados ‘químicos', que
suprimen las vías metabólicas, los medicamentos biorreguladores modulan las
respuestas biológicas del organismo sin suprimirlas, lo que les otorga su alta
tolerabilidad y su ausencia de efectos secundarios.
Vamos con unos ejemplos:
Para los niños, en caso de
catarro o gripe, el pediatra les suele prescribir Dalsy. Bien, la medicina
bio-reguladora ofrece la posibilidad de complementar esta medicación, Dalsy en
este caso, con:
Invergriphi, que
aumentaría las defensas del niño, además tiene propiedades antipiréticas y
analgésicas.
Anginheel si además le
duele la garganta
Y Euphorbium para regular
la mucosidad y la congestión nasal.
Lo mismo para un adulto,
que en la farmacia le dispensan Frenadol o Propalgina, porque la homeopatía, o
en este caso, la medicina biorreguladora, actúa en el organismo sin necesidad de
aplicar una dosis u otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario